ENTREGA PARCIAL 1 PRÁCTICA

Proyecto Creativo: «Arte en el Espacio Cotidiano: Un Choque de Realidades»

En este proyecto, mi objetivo es explorar la relación entre el arte y los espacios no convencionales, cuestionando la interacción entre lo artístico y lo cotidiano. La propuesta consiste en crear una obra de arte que será instalada en una panadería, un entorno ajeno a las galerías tradicionales. Este entorno, comúnmente asociado con el consumo y la vida diaria, servirá de contexto para la intervención artística, generando así una respuesta inesperada por parte del público.

El tema central de la obra será la irrelevancia del arte en espacios cotidianos. Al presentar una obra que no tiene ninguna relación con el contexto en el que se inserta, busco provocar una reacción del público, como la ignorancia, la admiración o incluso la crítica. La obra pretende reflexionar sobre la percepción del arte fuera de sus contextos tradicionales y cómo el entorno influye en su recepción.

En cuanto a los materiales y técnicas, el proyecto se basará en la creación de un cuadro de gran formato, así como un A2 más o menos, que no se ajuste al contexto del espacio donde será colocado. El cuadro se pintará utilizando técnicas tradicionales de pintura acrílica sobre lienzo, con un estilo surrealista que no sugiere ninguna relación directa con el entorno en el que se expondrá. La obra se tratará como una intervención visual que busca generar una desconexión entre lo que el espectador espera (productos de consumo) y lo que encuentra (arte).

La formalización del proyecto será principalmente como una intervención de dibujo expandido, en la que el cuadro será colocado en un espacio cotidiano, pero con la intención de que el público interactúe con él, ya sea observándolo, ignorándolo o incluso llevándose la obra como una forma de apropiación del arte.

El proyecto será socializado a través de documentación fotográfica e información de las reacciones de los espectadores recogidas por las dependientas a las cuales entrevistaré periódicamente.

Entre los referentes que guiarán mi propuesta se encuentran artistas como Banksy y su trabajo de arte urbano en espacios públicos, así como Marina Abramović, quien ha realizado performances que invitan a la interacción directa del público. También me inspiro en el concepto de arte de acción y las intervenciones urbanas que cuestionan las nociones convencionales de lo que es arte y dónde debe ocurrir.

Este proyecto busca abrir una reflexión sobre cómo el arte puede ser percibido de manera diferente según el espacio en el que se inserte, y cómo las reacciones del público pueden transformar la obra en algo más allá de su autoría original.

Adjunto bocetos de ideas y referencias para el cuadro, con el cual por su parte trata de transmitir belleza y sufrimiento en silencio.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta